¿Pero cuánto se gana vendiendo los libros en Amazon?
- Isabella Pojavis
- 5 mag 2020
- Tempo di lettura: 4 min
El dinero no lo es todo, ¿o si? Una pregunta que me han hecho miles de veces es: ¿vale la pena publicar los libros en Amazon? ¿Es más conveniente crear libros electrónicos o libros en papel? Tener una sola opinión sobre este tema no es fácil y en la web se encuentran opiniones contradictorias. Yo, en este artículo, quiero contar mi experiencia con KDP (Kindle Publish Direct), el programa de Amazon que nos permite de poner un libro a la venta en sus 'tiendas', y así obtener un porcentaje por la venta. Pero comencemos desde el principio.
KDP requiere estar suscrito al servicio. Es un sitio gratuito, pero primero tenemos que registrarnos proporcionando datos personales y también especificando si y dónde se declaran los impuestos, o, si no lo declaran, autorizar a Amazon en aplicar los impuestos estadounidenses. Luego, antes de poder publicar un libro con KDP, también tenemos que haber preparado un archivo definitivo del manuscrito y de la portada (el sitio ofrece pautas muy detalladas para los formatos y las diversas formas de crearlos). Quiero especificar que Amazon actualmente no permite imprimir libros con tapa dura y que algunos idiomas no son reconocidos (por ejemplo, si desea publicar un libro en lituano, como me ha sucedido a mí, Amazon no lo permitirá). Una vez que se haya cargado el archivo del libro, KDP solicitará una serie de información sobre el mismo, como: la categoría a la que pertenece, la sinopsis, las palabras claves; y luego, solo una vez que lleguemos al final del proceso, nos permitirá decidir el precio, mostrándonos, directamente, los porcentajes de ganancias (ya sea en formato de libro electrónico o papel). Pero vayamos al grano. En KDP tenemos la posibilidad de elegir libremente el precio de venta, pero esto no debe ser inferior al mínimo impuesto por el propio programa.
Esto significa dos cosas: la primera es que si cargamos un libro en KDP, no podemos regalarlo gratuitamente a través del sitio (solo podríamos participar a ofertas promocionales a tiempo). En segundo lugar, significa que el precio mínimo, en el caso del formato en papel, dependerá de la cantidad de páginas y, por lo tanto, de la longitud y el formato elegidos; mientras que para un libro electrónico dependerá solo del tipo de porcentaje que se desea recibir.
Tomemos un ejemplo práctico.
Para un ebook hay dos modos de fijación de precios, y estos no varían según la longitud del texto:
- Con un precio mínimo de venta de 0,99 centavos, hasta un máximo de 215,00 euros y una regalía del 35%.
- Con un precio mínimo de venta de 2.99 centavos, hasta un máximo de 9,99 euros con un 70% de regalías. Estos dos métodos deben elegirse en función de la exclusividad que se desea dar a KDP para la venta de cada libro electrónico, y si se desea o no participar en sus programas de promociones.
Para un libro de papel, sin embargo, el precio dependerá de la cantidad de páginas. Para un libro de 150 páginas, esta es la cantidad de ganancias (royalty) por un precio, de ejemplo, elegido de 10 euros.

Donde, como podéis ver, las royalties son de 2,69 euros, mientras que 3,31 euros están destinados a la impresión. El resto va a Amazon.
La elección del precio de venta generalmente se realiza en función del tipo de libro, su extensión y también en función de las capacidades de promoción del autor y los precios de mercado. Por el momento, para daros una idea, un precio entre 10 y 14 euros, para una primera novela, son los recomendados (mejor diez de catorce).
Es importante considerar también que en esta plataforma, para cada manuscrito, ambos formularios (papel y ebook) se pueden elegir de forma segura para tener un doble canal de ventas.
KDP recomienda esta opción, aunque os contaré más en otro artículo.
Entonces: ¿vale la pena publicar con Amazon?
Si llegamos a la conclusión de que queremos elegir la auto-publicación, creo que sí, ya que el beneficio es directo, los precios de venta se pueden elegir de forma competitiva, a diferencia de otros programas (por ejemplo, Lulu). Sin embargo, todo depende exclusivamente de las habilidades de auto-promoción del escritor.
Amazon también tiene otras ventajas: nos da la libertad de comprar incluso unas pocas copias del libro al precio de impresión (al que se deben agregar los gastos de envío) en caso de que deseamos organizar presentaciones o proporcionar copias gratuitas a periódicos o blogger. También KDP envía la novela a muchas tiendas on-line. Entonces, en mi opinión, el problema, y hablo de principiantes, no es tanto si Amazon está conveniente o no, sino que teniendo en cuenta que una ganancia que oscila entre unos pocos centavos y unos pocos euros, significa que se necesita una gran cantidad de copias para vender: si queremos que un libro se convierta en un producto y, por lo tanto, en un trabajo económicamente reconocido tendremos que trabajar mucho en promoción. Si pensamos que un autor nuevo, puede vender un máximo que va da cien a doscientas copias sin una editorial, comprenderéis que no estamos hablando de una gran ganancia. Pero el dinero no lo es todo, ¿o sí? ¿Tú que experiencias tienes? ¿Cuánto gana por los libros que vendes? ¿Y cuántas copias has podido vender? ¿Con qué plataformas sueles publicar? ¿O has preferido firmar con alguna editorial o agente literario? Espero comentarios. Hasta pronto Isabella Pojavis
Comentarios